• Inicio
  • Iter Vitis
    • Presentación >
      • Socios >
        • Rioja Oriental - Ruta del Vino
        • ADRA - Rioja Alta
        • Galicia - Rutas de los Vinos
        • Ruta dels Riuraus
        • Fundación Espacios 21
        • Diputación Provincial de Huelva - Ruta del Vino
    • La red europea
  • Quiénes somos
    • Presentación
    • La Asociación
    • Hazte socio
  • Actividades
  • Blog
  • Biblioteca Virtual
  • Contacto
Iter Vitis España
  • Inicio
  • Iter Vitis
    • Presentación >
      • Socios >
        • Rioja Oriental - Ruta del Vino
        • ADRA - Rioja Alta
        • Galicia - Rutas de los Vinos
        • Ruta dels Riuraus
        • Fundación Espacios 21
        • Diputación Provincial de Huelva - Ruta del Vino
    • La red europea
  • Quiénes somos
    • Presentación
    • La Asociación
    • Hazte socio
  • Actividades
  • Blog
  • Biblioteca Virtual
  • Contacto
Picture

Ruta del Riuraus
La pasa de uva moscatel de Alejandría que conquistó el mundo

Una tradición "L'escaldà" que se remonta a los romanos que servía para facilitar el proceso de transformación de uva a pasa. En el siglo XIX y XX se exportaban las preciadas pasas a Europa, Rusia  y norte de América.
Para la posteridad han quedado los riuraus, las catedrales de la pasa, edificios únicos en el mundo que servían para proteger la pasificación de las inclemencias del tiempo; así como paisaje y patrimonio histórico al que te invitamos que descubras.

Los riuraus son como una especie de catedrales laicas que sólo se pueden admirar en un medio rural . El mundo del escaldado y los riuraus lo ha pintado el gran Sorolla, lo ha cantado el más importante poeta valenciano, Vicent Andrés Estellés, lo ha ponderado el espléndido ensayista Almela y Vives; Baeschlin, los Lambert, y un largo etcétera de artistas e intelectuales, han dejado una parte importante de su obra en el mundo de los riuraus.

​Por otra parte, la pasa - las doblones de oro -fue el "modus vivendi" de una buena parte de los valencianos durante más de dos siglos. Por tanto, estamos hablando de una industria rural de primera magnitud que, además de su relevancia económica, ha sido fuente de inspiración de los artistas más importantes . En consecuencia, podemos pensar que, en la actualidad, el turista curioso, el viajero en busca de sensaciones auténticas, el visitante sensible, el intelectual interesado en las novedades culturales, y todas aquellas personas que vienen a la Marina Alta buscando sol, playa, gastronomía, cultura, entretenimiento, tradiciones y vida intensa, tienen grandes posibilidades de enamorarse de nuestros riuraus también; para hacerlo, sólo tienen que abrir los cinco sentidos, y lanzarse a la aventura.

Prowdly powered by BERDEAGO
  • Inicio
  • Iter Vitis
    • Presentación >
      • Socios >
        • Rioja Oriental - Ruta del Vino
        • ADRA - Rioja Alta
        • Galicia - Rutas de los Vinos
        • Ruta dels Riuraus
        • Fundación Espacios 21
        • Diputación Provincial de Huelva - Ruta del Vino
    • La red europea
  • Quiénes somos
    • Presentación
    • La Asociación
    • Hazte socio
  • Actividades
  • Blog
  • Biblioteca Virtual
  • Contacto