• Inicio
  • Iter Vitis
    • Presentación >
      • Socios >
        • Rioja Oriental - Ruta del Vino
        • ADRA - Rioja Alta
        • Galicia - Rutas de los Vinos
        • Ruta dels Riuraus
        • Fundación Espacios 21
    • La red europea
  • Quiénes somos
    • Presentación
    • La Asociación
    • Hazte socio
  • Actividades
  • Blog
  • Biblioteca Virtual
  • Contacto
Iter Vitis España
  • Inicio
  • Iter Vitis
    • Presentación >
      • Socios >
        • Rioja Oriental - Ruta del Vino
        • ADRA - Rioja Alta
        • Galicia - Rutas de los Vinos
        • Ruta dels Riuraus
        • Fundación Espacios 21
    • La red europea
  • Quiénes somos
    • Presentación
    • La Asociación
    • Hazte socio
  • Actividades
  • Blog
  • Biblioteca Virtual
  • Contacto

Vid(a)
​El blog de Iter Vitis

De íberos, fenicios y vino en el Montgó

7/9/2021

0 Comentarios

 
El Mediterráneo, el Mare Nostrum, lugar donde Ulises navegó en su viaje hacia Ítaca, ha sido a lo largo de los últimos milenios lugar de guerras, de imperios que nacen, se desarrollan y decaen, pero también de comercio, de intercambios y de tradiciones. En este breve artículo vamos a ver un de estos bienes que nos llegaron de la otra orilla del mediterráneo. Hablaremos del vino, de su origen, de su comercio y su importancia como bien de prestigio desde la antigüedad hasta nuestros días. 
Imagen
El yacimiento el Alt de Benimaquia: una de las producciones de vino más antiguas de la Península
El trigo, el olivo y la viña, la tríada mediterránea, hoy tan apreciada como “dieta mediterránea” son los cultivos más antiguos de nuestra civilización. Estos cultivos hicieron que aquellos pobladores de oriente, pasaran de la sociedad cazadora – recolectora de los tiempos del Paleolítico Superior (hace unos 32.000 años) a la sociedad sedentaria neolítica (hace unos 8000 años), sentando las bases de la actual civilización basada en el cultivo, el pastoreo y el comercio. 

El vino ha estado desde la antigüedad más remota uno bueno muy preciado por el ser humano. Su origen se sitúa en el mundo neolítico, en la zona de los montos Zagros (Georgia) en el 8000 a.n.e, y según explica la leyenda, fue un regalo otorgado por los dioses. 
​
Esto se la leyenda, vamos a ver la realidad arqueológica que nos aporta nuestro patrimonio. 
Imagen
En el Antiguo Egipto fue un bien muy deseado, tal como nos dejan ver las tumbas de los reyes y los nobles del país de Nilo y de esta orilla del mediterráneo llega a nuestras costas pasando por de mano en mano de los comerciantes fenicios primero y griegos después. 
A la Península Ibérica el consumo de esta bebida y todo el que conlleva nos llega a través del mar y del comercio fenicio, primero en la isla de Ibiza y algo más tarde al yacimiento de l´Alt de Benimaquia en Dénia (Finales del siglo VII a.n.e.), la auténtica cuna del vino en la Península Ibérica. 
​
En este pequeño poblado habitado mayoritariamente por población indígena, pero relacionada con los fenicios de Ibiza, se han encontrado tres lagares, un área de prensado, restos de ánforas para el envasado del vino, de tipología fenicia, almacenes, viviendas organizadas en calles estrechas y alargadas y defendidos por una sólida muralla con ocho torres. En las excavaciones de los años noventa se encontraron asociadas a los lagares de prensado más de diez mil entonces de uva cultivada (Vitis Vinifera), lo cual indica que ya desde antiguo en la zona de la Marina Alta contamos con una importante tradición vitícola. 
Imagen
Con el devenir de los siglos se fue formando la cultura ibérica con yacimientos tan importantes como el Coll de Pous en el Montgó, heredero de l` Alt de Benimaquia o la Illeta dels Banyets en  Campello, donde encontramos lagares  para hacer el vino del siglo V a.n.e.  
Este vino era exportado en ánforas y bebido al largo y ancho del Mediterráneo... Del Montgó a los confines del mundo conocido. 

​Josep Ahuir Dominguez, arqueólogo.
0 Comentarios



Deja una respuesta.

Prowdly powered by BERDEAGO
  • Inicio
  • Iter Vitis
    • Presentación >
      • Socios >
        • Rioja Oriental - Ruta del Vino
        • ADRA - Rioja Alta
        • Galicia - Rutas de los Vinos
        • Ruta dels Riuraus
        • Fundación Espacios 21
    • La red europea
  • Quiénes somos
    • Presentación
    • La Asociación
    • Hazte socio
  • Actividades
  • Blog
  • Biblioteca Virtual
  • Contacto